Jue 27 Junio 2024
Noticias de España | Driving on the roads in Spain
Conducir por las carreteras españolas
España es conocida por la belleza de sus carreteras, desde las costeras hasta las de montaña. Pero no es sólo el paisaje lo que hace que conducir en España sea un placer; también es uno de los lugares más seguros para conducir de Europa. Esto se debe al buen estado de las carreteras, a las estrictas normas de conducción y a la gran atención que se presta a la seguridad.
Rotondas
Una de las principales características de la conducción en España es el uso de rotondas. Ayudan a mantener el tráfico en movimiento y a reducir los accidentes. Estas son las principales normas de uso de las rotondas en España:
Ceda el paso al tráfico en la rotonda: cuando se acerque a una rotonda, debe dejar pasar primero a los coches que ya estén en ella. Esta norma ayuda a evitar colisiones y mantiene la fluidez del tráfico.
Utilice el carril correcto: Aunque a los conductores españoles se les enseña lo contrario, el carril derecho es para tomar la primera salida, mientras que los carriles interiores son para rodear la rotonda o tomar salidas posteriores.
A la mayoría de las personas que aprenden a conducir en España se les enseña a utilizar siempre el carril exterior de la rotonda y a señalizar sólo al salir de la misma. Sin embargo, siempre hay que señalizar al cambiar de carril o al salir.
Cuidado con los peatones: Muchas rotondas tienen pasos de cebra en las salidas. Prepárate para parar a los peatones, que tienen preferencia de paso.
Pasos de cebra
Los pasos de cebra en España están diseñados para garantizar la seguridad de los peatones y se hacen cumplir estrictamente:
Prioridad peatonal: Los conductores deben detenerse ante los peatones en los pasos de cebra. No hacerlo puede acarrear fuertes multas y puntos en el carné de conducir.
Prohibido adelantar: Es ilegal adelantar a otros vehículos en un paso de peatones o cerca de él. Esta norma ayuda a evitar accidentes en los que un peatón pueda quedar oculto a la vista de otro vehículo.
Límites de velocidad
Los límites de velocidad desempeñan un papel crucial para garantizar la seguridad y la eficacia de los desplazamientos por sus variados paisajes.
Zonas urbanas: Limítate a 50 km/h para circular tranquilamente por las calles de la ciudad.
Carreteras abiertas: Disfrute de una velocidad relajada de 90 km/h mientras disfruta de las vistas panorámicas del campo.
Autopistas: Velocidad de hasta 120 km/h (unas 75 mph) para viajar con eficacia entre destinos.
Adelfas
España adopta un enfoque único y ecológico de la seguridad vial plantando árboles en las franjas centrales de muchas autovías. Estos separadores verdes cumplen varias funciones:
Separación visual: Los árboles marcan claramente la separación entre los flujos de tráfico en direcciones opuestas, lo que ayuda a reducir el riesgo de colisiones frontales.
Beneficios medioambientales: Más allá de la seguridad, estos árboles ayudan a reducir la contaminación atmosférica y crean un ambiente más agradable al volante.
Atractivo estético: El verdor realza la belleza de las carreteras, haciendo los viajes más agradables tanto para los conductores como para los pasajeros.
Normas que pueden desconocerse
Calzado adecuado: Es ilegal conducir con chanclas, tacones altos o cualquier calzado que pueda dificultar el control sobre el vehículo. Asegúrate de llevar un calzado adecuado.
Conducir sin camiseta: A nivel nacional, conducir sin camiseta es ilegal tanto para los conductores como para los pasajeros.
Prioridad ciclista: España tiene una gran comunidad ciclista, sobre todo en las zonas turísticas. Los conductores deben dejar un mínimo de 1,5 metros al adelantar a ciclistas y pueden cruzar las líneas continuas si es necesario.
Cascos para bicicletas: Es obligatorio que los ciclistas menores de 16 años lleven casco.
Tolerancia a la conducción bajo los efectos del alcohol: España tiene un límite inferior de tolerancia al alcohol de 0,5 mg/ml de concentración de alcohol en sangre, por lo que incluso una copa de vino puede afectar a su capacidad para conducir legalmente.